Cuando te independizas y te vas a vivir a un piso o a una casa te preguntas, ¿cómo serán mis vecinos? Por un lado tendremos al típico que deja la basura en la puerta de su casa durante todo el día y esparce olores al resto de los vecinos; o el que desea compartir la música que escucha con los demás y el que cuando entra al edificio y ve que vas a entrar va corriendo al ascensor para no esperarte… Aunque como procesos en ejecución en un entorno Linux muchas veces queremos saber cómo son nuestros vecinos y, al contrario de lo que puede parecer en una comunidad de vecinos, éstos suelen ser mucho más receptivos y dispuestos a darnos información.… Leer artículo completo
Un monitor VGA que a veces no quiere funcionar enchufado a un puerto HDMI… con script chapuza
Todo me sucedió hace algo menos de un año cuando compré un nuevo portátil de la sexta generación de Intel. Estos portátiles ya no traen puerto VGA. Sencillamente los Skylake de Intel no los soportan y no hay mucho que podamos hacer. Y, si nuestro portátil trae ese puerto, o bien la placa base tiene un adaptador integrado (aunque a estas alturas no sé si habrá algún fabricante que meta un puerto así en un portátil de última generación), o no es un Skylake (de ahí en adelante.… Leer artículo completo
Windows10 y los sistemas operativos modernos
Windows10 lleva casi un año entre nosotros y, sinceramente no lo he tocado hasta el viernes pasado, y tampoco tenía demasiado interés. Como muchos lectores sabrán no uso Windows como sistema operativo principal desde 2004, cuando dejé Windows2000 definitivamente.
Aunque más o menos, me vi obligado a utilizar WindowsXP en muchos ordenadores, incluso instalar máquinas virtuales de Windows para utilizar algún programa aislado, o revisar la configuración específica de algún software en particular sólo disponible en esa plataforma.… Leer artículo completoStream de lo que se oye por nuestros altavoces con VLC y pulseaudio
A veces, nos gusta compartir lo que nosotros escuchamos en nuestro ordenador con el resto del mundo y esta es una forma fácil de hacerlo. Ya sea porque tienes música en una habitación y quieras compartirla en otra habitación, o quieras reproducirla desde el móvil o porque quieras saber cuándo te llega un mensaje… bueno, hay muchos usos. Lo único que tienes que hacer es abrir un terminal y escribir:
1$ pactl list | grep monitorCon eso obtenemos la lista de monitores de tu ordenador, yo sólo tengo uno: alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo.monitor
Ahora, copiando todo eso, voy a VLC, y elijo emitir desde un medio de red, e introduzco en la URL del recurso: pulse://alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo.monitor , es lo mismo de antes, pero pulse:// delante, de esta forma:
.… Leer artículo completo
Aventuras devolviendo una licencia de Windows que venía de serie con un portátil
Este post cuenta con una actualización del 27 de Agosto de 2013, que cuenta acerca de las devoluciones de Windows 8.
Hace un par de meses, me compré un portátil nuevo, el anterior había cumplido 6 años y por motivos laborales debía cambiarlo. El caso, es que, como casi todos los ordenadores actualmente, viene con una versión de Microsoft Windows7 recomendada hasta la saciedad por el fabricante, que aunque lleguen a decir alguna vez que Ubuntu es más seguro que Windows, al poco tiempo y por la cuenta que les trae vuelven a recomendar Windows.… Leer artículo completo
C.I. XVII: Historia de C por Denis Ritchie, tareas elefante, Raspberry PI, NVIDIA y la Linux Foundation, sed, urandom en python
Mucho tiempo sin una sección de estas, y traigo contenidos muy variados:
- La Historia de C: Es la historia de C contada directamente por Denis Ritchie. Un documento que vale su peso en oro.
- Vulnerabilidades CSRF en aplicaciones web Un buen enlace para explicarlas, con bastante detalle.
- Fórmula para hacer bien las tareas elefante – Fórmula para hacer bien las tareas elefante
- NVIDIA se une a la Linux Foundation – aunque no creo que veamos a corto plazo una implementación de Optimus en Linux, es una buena noticia
- Raspberry PI – Hace meses lo comenté aquí, ahora es una realidad, aunque hasta mayo, la gente no reciba su aparatito y espero que lo podamos ver más, es un juguete curioso…
- Uso básico de SED con ejemplos – sed es uno de esos comandos interesantes de los que al principio huyes, pero cuando aprendes cuatro cosas básicas no puedes vivir sin él.
Reflexiones mientras recorres tiendas para comprar un ordenador
Hace poco he tenido que comprar un ordenador nuevo, y no ha sido fácil. El sistema operativo principal en el que corre es GNU/Linux. Al principio compré un portátil. Toshiba A660 1EM, en El Corte Inglés. Como portátil no está mal, aunque gracias a su tecnología de gráficos híbridos (hybrid-graphics), vi que desde GNU/Linux no era posible utilizar la gráfica NVIDIA 330M como salida principal de gráficos. Siento post-poner este tema para una futura entrada, pero estoy recopilando datos.… Leer artículo completo
89 segundos. El tiempo medio de arranque de un ordenador…
Hace poco en la revista Muy interesante leí un dato curioso. La media de tiempo de arranque de un ordenador es de 89 segundos, y eso hace que si lo arrancamos todos los días, perdamos algo más de 9h al año en arranques de ordenador.
Lo curioso es que a mi me parece algo excesivo, ¡89 segundos! Siempre depende del hardware que se tenga y de los servicios que se arranquen, bueno, y del sistema operativo que corra.… Leer artículo completo
Cronometrando en C
Puede que queramos hacer una comparativa de cuánto tarda nuestro código en ejecutarse, o que tengamos varios algoritmos y queramos saber cuál es el más rápido. O que estemos haciendo un programa que mida el tiempo de reacción de un usuario en una cierta tarea. Aquí vemos ejemplos con diferentes precisiones.Minutos
Este método viene bien para ver el tiempo transcurrido en un proceso que puede durar varios minutos. Si algo tarda 20 minutos, suele darnos igual segundo arriba, segundo abajo.… Leer artículo completo
Curioso e interesante V: Windows phone VS SD, Cubo en 3D con HTML5+CSS3,Curiosidades de la sangre, número PI y frigoríficos linuxeros y más
En estas dos semanas hay algunos enlaces que me han llamado la atención y pongo a continuación:
- Windows Phone 7 inutiliza tarjetas SD que no han sido certificadas por Microsoft.
- Cubo en 3D con HTML5 + CSS3.
- Curiosidades y estadísticas sobre la sangre.
- Multa por mandar mails a muchos destinatarios sin CCO. Hace mucho lancé una web: Mejorconcco (autobombo, pero viene al tema)
- Mi dormitorio es mi ordenador.
Últimos comentarios