Como hemos visto en anteriores posts, cuando una aplicación crece debemos hacer que el rendimiento sea aceptable, tolerar errores y que no nos salga muy caro. También, hace unos días vimos cómo configurar el balanceo de carga de nuestros servicios en Amazon Web Services.
Amazon, dentro de sus servicios, nos proporciona una forma fácil y amigable de ahorrar costes, al mismo tiempo que mantenemos nuestros servicios online y con el mejor rendimiento posible.… Leer artículo completo
Cómo configurar auto escalado asociado al balanceador de carga de Amazon Web Services
Balanceo de carga con Amazon Web Services Elastic Load Balancer. Ejemplos, consejos y trucos.
Cuando montamos un servidor web y los servicios que proporcionamos se hacen mayores (mayor cantidad de usuarios accede a ellos), inevitablemente debemos seguir una maniobra de escalado para dichos servicios. Tenemos muchas opciones, podemos tener servidores dedicados, o como primer paso utilizar servidores VPS como pueden ser DigitalOcean o Amazon AWS. En DigitalOcean, como muchos otros, tendrás que montarte tú todo, es decir, montar tu servidor e instalar HAProxy, Nginx, Apache (o el que quieras) en modo balanceador de carga, de modo que cada petición que entre será desviada a algún nodo web que tengamos conectado.… Leer artículo completoIntroducción a la escalabilidad de aplicaciones web. Técnicas, opciones, seguridad y consejos.
Llega un momento en la vida de una web en el que esta crece y lo hace hasta un punto en el que nuestro servidor se nos queda pequeño. Es el momento en el que necesitamos escalar nuestra aplicación web. ¿Cómo lo hacemos?
Escalando aplicaciones web
La escalabilidad es la capacidad de nuestra aplicación para crecer en su desempeño. Es decir, normalmente nuestra aplicación funcionaba cuando teníamos 1.000 (mil) usuarios al día, pero debería funcionar de la misma manera con 2.000, 10.000, 100.000 o incluso con 1.000.000 de usuarios por minuto.… Leer artículo completo
Últimos comentarios