Hace unos días liberé una primera versión de SimTerm, y será de las pocas veces que utilice este blog para dar noticias sobre el proyecto (para eso estará en breve la web del proyecto).
Durante esta semana he introducido algunas mejoras interesantes:
- Corrección de signos — y — de WordPress que transformará en ‐‐ y ‐‐‐ ya que en la línea de comandos, esto se usa muchísimo y en este blog me he peleado muchísimo con estos símbolos
- Corrección de espacios, para representar una tabla en terminal viene muy bien.
- Cambio del título de la ventana, porque queda muy chulo. Hasta se puede cambiar desde el shortcode
- Cambio automático de retardos en función de la posición del texto. Sin tener que hacer nada el plugin detecta las líneas normales, la última línea y cuando hay varias líneas de salida juntas adaptando los retardos automáticamente. Aunque podemos cambiar los retrasos cuando queramos manualmente.
- La velocidad de tecleo también se puede cambiar, tanto en la configuración del plugin como en una línea en cuestión.
- Se añade soporte para traducciones. Así cualquiera puede adaptarlo a su idioma. Ahora mismo sólo está en español y en inglés.
- Colaboro en la ampliación del script original para añadir nuevas características como múltiples ventanas con animación y posibilidad de pausar y reanudar las animaciones.
Tabla de contenidos
Formas de instalar el plugin
Desde hace dos días, podemos encontrar el plugin también en wordpress.org; me ha sorprendido la prisa que se han dado para dejarme publicar el plugin en la web, dado que cuando lo envié había unos 130 en lista de espera. Para instalar el plugin, puedes hacerlo de varias formas:
- Desde la propia administración de plugins WordPress, buscando simterm.
, e instalándolo desde ahí.
- Descargándolo desde https://wordpress.org/plugins/simterm/ (que es casi casi lo mismo que antes) y luego descomprimiendo y copiando los archivos a wp-content/plugins/
- Descargándolo desde GitHub y copiándolo en el mismo lugar que antes.
Ayudar con el proyecto
El proyecto es 100% libre. Y como con cualquier programa, estoy abierto a colaboraciones y ayuda de cualquier tipo:
- Instalar el plugin en tu WordPress y empezar a usarlo. Es el objetivo de cualquier programa. Sé que no es algo que quieran todos los editores de WordPress, pero seguro que a más de uno le puede interesar.
- Compartir esta información para que el plugin se conozca y se use.
- Reportar errores que encontréis y comunicarme futuras mejoras. Por cualquier medio, desde aquí, desde WordPress, desde GitHub, o desde Twitter o Facebook si lo preferís.
- Colaborar con las traducciones. Podéis traducir generar los archivos PO y MO, o utilizar el propio sistema de WordPress para traducciones.
- Colaborar con código. Podéis hacer fork desde github, que sería lo más cómodo, pero si me envías los archivos por correo también lo acepto.
- Si queréis colaborar con las imágenes (sé que no son muy buenas), podéis contactar conmigo y enviármelas, os lo agradeceré eternamente.
- Siempre se agradece un voto en la web de WordPress.org por ejemplo.
Alguna demostración más
Otra demostración
Pronto el «making of»…
Y en unos días empezaré a publicar el making of des este plugin en varias partes, pensado para todos aquellos que queráis empezar a programar un plugin para WordPress.
Pingback: Demuestra tu destreza con la terminal desde tu blog | PlanetaLibre /
Brutal. Mañana hablo del plugin en Ubuntizando. Me parece un gran aporte. ^_^
Wow!!! Muchas gracias Miguel !!! 🙂
listo. publicado ^_^
Muchísimas gracias !! 🙂 Espero que el plugin te sea muy útil 🙂 Y si sucede cualquier problema, ya sabes dónde estoy 🙂
Pingback: Descubre Simterm, el estupendo plugin de WordPress para hacer demostraciones animadas de comandos de terminal – Ubuntizando.com /