Es una característica esencial para nuestra navegación diaria en Internet. Y no sólo para Flash, sino para cualquier contenido web que accione un plugin dentro de nuestro navegador. Hace un año, mencionaba formas de controlar Flash, era muy interesante una extensión para Firefox, Stop Autoplay; aunque hacía mucho tiempo que la quitaron de los Addons de Mozilla, y desde Firefox 13 no funcionaba del todo bien.
Tabla de contenidos
Firefox
Aunque Firefox, desde la versión 14 (aunque no demasiado decentemente), y sobre todo desde la última versión 15, presenta la característica Click to play, que nos permite cargar una página, desactivando inicialmente todo lo que tenga que ver con plugins (Java, Flash, Acrobat Reader, LibreOffice, etc), con la posibilidad de que, si hacemos click sobre el contenido se carga automáticamente el plugin. Esto nos evita sobrecargar nuestro sistema, es muy útil si sueles tener como yo unas 30 pestañas abiertas como mínimo.
Para activar el plugin, debemos abrir una pestaña y dirigirnos a about:config, luego buscamos plugins.click_to_play y lo ponemos a true (por defecto viene desactivado). No es necesario reiniciar para funcionar, aunque puede que si no lo hacemos haya plugins que no carguen correctamente, esperemos que esos fallos se corrijan en el futuro, aunque no son demasiado críticos.
Chromium
Para el navegador Chromium (o Chrome) también tenemos esta característica, tenemos que ir a la llave inglesa / Configuración / Avanzadas / Configuración de contenido / Complementos / Hacer click para reproducir y listo.
Actualización: Opera
Según leo aquí, Opera también tiene esa característica:
Botón Opera / Configuración / Preferencias / Avanzadas / Contenido / Activas plug-ins sólo bajo demanda.
En inglés: Opera button > Settings > Preferences > Advanced > Content > Enable plug-ins only on demand
Otras notas
Esta característica nos puede ayudar por ejemplo cuando iniciamos el navegador con muchas pestañas, es muy común tener PDFs y sobre todo Flash, mucho Flash, ya sea de publicidad o de widgets de páginas, o de propias páginas hechas en Flash (muy mala costumbre hacer ese tipo de páginas, pero bueno), de esta manera no se cargarán todos los plugins. Por otra parte, ganamos control a la hora de navegar, puede que hacer más clicks mientras visitamos alguna web sea algo incómodo, pero se agradece y mucho otros muchos millones de veces.
En la actualización de fines de agosto, actualizaron a Flash 11.2.202. Como requisito necesita memoria de video 128MB. Con lo cual dejaron a un montón de CPU viejas sin poder usar Flash. Tienes alguna solución como instalar una versión anterior o configurar flash de alguna forma para que funcione.
Pues a bote pronto, podías buscar paquetes antiguos para tu distribución, tal vez encuentres el paquete de Flash en una versión anterior, aunque tal vez tengas que instalarlo de forma manual para que el gestor de paquetes no se queje demasiado
Pingback: Bitacoras.com /
Pingback: BlogESfera.com /