En ocasiones, cuando la conexión SSH que tenemos establecida no es muy estable (a mi me surgía el problema con un dispositivo Wifi que en ocasiones se desconectaba y no podía transferir ficheros largos porque a mitad se desconectaba), puede que nos hayamos encontrado con este problema.
Para solucionarlo, debemos editar /etc/ssh/sshd_config o /etc/sshd_config (dependiendo de nuestra distribución). Primero buscaremos la línea que comienza con ClientAliveInterval y pondremos su valor a 100 o menos (son los segundos para que el servidor envíe una señal al cliente para ver si está vivo). No creo que se pueda bajar demasiado, ponerlo a 1 supongo que ralentizaría mucho la comunicación, ya que cada segundo el servidor ssh mandaría al ciente una señal y éste debería responder.
Si la línea no existe, añadimos al final del archivo (podemos hacerlo en medio, pero así localizamos nuestra línea más fácilmente):
ClientAliveInterval 100
Y si la línea tiene una almohadilla (#) delante (está comentada), por supuesto, quitamos la almohadilla.
Existe a posibilidad de hacerlo en sentido contrario, sería en este caso el cliente el que envíe al servidor señales cada cierto tiempo, tendríamos que añadir la línea (ServerAliveInterval 100) en /etc/ssh/ssh_config (la configuración del cliente). En teoría el efecto, para solucionar este problema sería el mismo, aunque personalmente no lo he probado.
Foto: Liz Henry (Flickr): Creative Commons a 27/08/2012
Pingback: Bitacoras.com /
Crack! Gracias por el dato.