Os dejo algunos enlaces interesantes recopilados estos últimos días:
- Speeding Up The Linux Kernel With Your GPU. Lo que leéis, hay un proyecto para acelerar el kernel con la ayuda de la GPU. Patrocinado por NVIDIA y la Universidad de Utah, puede hacer las lecturas/escrituras en sistemas de archivos cifrados 3 ó 4 veces más rápidos. En principio sólo vale para cifrado, pero bueno, sólo es cuestión de pensar qué tareas del kernel se podrán paralelizar y compensa hacer en GPU (vamos, que la transmisión de datos de y a la memoria gráfica no sea más lenta que procesar la tarea en CPU; y que la tarea sea paralelizable).
- Microsoft adquiera Skype, ¡es hora de usar Ekiga! Ha sido la noticia de la semana, y es que no sabemos qué pasará con Skype a partir de ahora, esperemos que los clientes se sigan manteniendo y la forma de funcionar actual. Aunque es un buen momento para que los desarrolladores de proyectos libres de VoIP se pongan las pilas y mejores bastante sus proyectos, para llegar a ser verdaderos rivales para este servicio. Al final del artículo vemos una imagen que me encanta (sky .net).
- ¿Has leído la licencia de Microsoft Windows? (Esa que todo el mundo acepta con los ojos cerrados) . De vez en cuando aparece algún artículo similar, pero es cierto que el 99% de los usuarios de Windows no lee la licencia y la acepta, aunque los fabricantes nos dan pocas opciones si se da el caso de que no aceptamos la licencia.
- ¿Qué son las bases de datos NOSQL? Es un artículo muy interesante sobre este tipo de bases de datos, nos puede servir como un buen punto de referencia para empezar a adentrarnos en este nuevo mundo (muchos enlaces para devorar información).
- Samsung libera código fuente del software usado en el Galaxy S II . Enhorabuena a Samsung por este movimiento, animará a muchos a tunear el sistema libremente y seguro que se promociona este modelo (y modelos futuros y derivados).
- Las estrategias de Twitter para minimizar la frustración de los usuarios . Cualquiera diría que Twitter está reduciendo la desesperación de los usuarios, son algunos detalles subliminales curiosos.
Pingback: Bitacoras.com /
¡Gracias por el enlace! 🙂
Pingback: BlogESfera.com /
@Gregorio Espadas
Gracias a ti por tus aportes !