Estos días he estado un poco liado, pero he dejado varias pestañas del navegador abiertas con algunas curiosidades que he encontrado estos días y me han llamado la atención:
- Lo leí en Muy Linux. Hay controversia en este tema… casi todos decimos que no es necesario, y otros dicen que sólo somos geeks talibanes que ocultamos las carencias de nuestro sistema operativo preferido; pero la realidad es que la fragmentación en los sistemas de archivos más populares de Linux es significativamente menor que en Windows. Podemos ver más información en: Why doesn’t Linux need defragmenting?
- Conversor de documentos de OpenOffice desde la línea de comandos: unoconv. Es un script en python que nos permite hacer conversiones de documentos en cualquier formato soportado por OpenOffice (necesita OpenOffice instalado y pyUno). Esto nos permitirá por ejemplo automatizar la conversión de formatos.
- WikiUnix: Es una gran wiki de referencia de comandos y características de los sistemas Unix; un proyecto de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Cádiz.
- Dell afirma que: Ubuntu es más seguro que Windows; mientras Dell, sigue recomendando insistentemente en su web Windows 7…
- Microsoft se mofa del fondo de Google. Vale que Google se pasó, metiendo un fondo automáticamente, a modo de presentación de su nueva característica; a la gente no le suelen gustar los cambios. Pero Microsoft aprovecha la más mínima para meter baza. Ya vale con las cadenas de Televisión que muestran el logotipo de Windows o una imagen de Internet Explorar cada vez que emiten la imagen de un ordenador; o que invierta en product placement en series como Crónicas Vampíricas y en varios episodios, Jericho, Entre Fantasmas, Smallville, El Internado, Los Protegidos… qué pastón para promocionarse, y la verdad, espero que todos los responsables de esas series hayan cobrado bien, porque si no, tontos de ellos…
Saludos
Pingback: Bitacoras.com /
Pingback: BlogESfera.com /