Acabo de leer la noticia en MuyComputer: Nokia y Microsoft se alían.
Symbian nunca ha estado todo lo pulido que debería, a veces los terminales se cuelgan sin sentido, o se reinician, el sistema parece muy rígido desde su diseño, además de la manía que tienen las compañías de crear un software con restricciones, que lo único que hace es que haya desarrolladores que por ingeniería inversa eliminen esas restricciones… Nokia apostó entonces por Maemo y luego se fusionó con Moblin (de Intel), para formar Meego, un sistema para hacer competencia a Android, apoyado por la Linux Foundation. La idea es buena, ya que este sistema permite la ejecución de aplicaciones para X en el terminal (por lo que no sería difícil portar muchas aplicaciones que generalmente se usen en un escritorio Linux al smartphone, aunque desconozco de si sería tan maravilloso; de todas formas, creo que sólo sería cuestión de tiempo).
Personalmente, siempre he preferido un móvil Nokia, sobre todo por lo duros que son, frente a caídas, agua y demás y porque suelen ir rápido, al menos hasta que llegó Android; parece ser que Symbian, que fue líder en el mercado móvil durante años tiene los días contados (en realidad tiene los días contados desde hace tiempo y creo que fue una de las razones que empujaron a Nokia a liberar el código de Symbian, hace un año.
Aunque de buenas a primeras, la empresa finlandesa, cambia de estrategia y después de ser muy software libre (liberando Symbian, apostando por un sistema basado en Linux como Meego, apostando por Qt…), aunque no se dignaran, ni pretendan sacar compatibilidad de la PC Suite con Linux; pasa a aliarse con Microsoft, empresa que personalmente considero que invierte más en vender sus productos que en en la calidad de sus productos, y que no está para nada concienciada en hacer algo por la humanidad sino por sus intereses.
Nokia hará que Windows Mobile sea el sistema operativo principal de sus terminales, en principio dicen que seguirán vendiendo terminales Symbian (aunque fusionarán los mapas, la tienda Ovi y las búsquedas con Bing Maps, Microsoft Marketplace y el buscador Bing), aunque dudo mucho que una empresa como Microsoft quiera convivir con otros sistemas, por lo que seguro que presionan con convertirse en el único sistema en los terminales Nokia.
Meego era una buena apuesta, y esperaba que se abarataran los terminales con este sistema para adquirir uno, aunque ahora creo que voy a decirle adiós a Nokia.
Actualización: Acabo de leer que la gente de MuyLinux también se ha pronunciado al respecto; parece que Nokia dice que Symbian y Meego continúan, pero no sé yo…
Pingback: Bitacoras.com /
Pingback: BlogESfera.com /